La Guía del Buen Conductor: tu llave para aprobar el examen teórico en Córdoba
hace 3 semanas · Actualizado hace 2 semanas
La Guía del Buen Conductor es uno de los materiales más solicitados por quienes están por rendir el examen teórico para obtener la licencia de conducir en la ciudad de Córdoba. Elaborada por la Municipalidad, este manual recopila de manera práctica las normativas de tránsito vigentes y las principales señales, maniobras y obligaciones que todo conductor debe conocer.

¿Qué contiene la guía?
El material está estructurado como un cuestionario de preguntas y respuestas, con la opción correcta marcada, para facilitar el estudio. Los temas centrales incluyen:
Señalización y semáforos
- Significado de luces fijas e intermitentes.
- Prioridad en intersecciones, rotondas y sendas peatonales.
- Interpretación de señales horizontales (pintadas en el pavimento) y verticales (carteles).
Normas de circulación
- Velocidades máximas y mínimas según el tipo de vía (calles, avenidas, zonas escolares).
- Reglas para adelantamientos, cambios de carril y uso de carriles exclusivos.
- Prioridades de paso en distintas situaciones (mano derecha, peatones, vehículos de emergencia).
Seguridad vial
- Uso obligatorio de cinturón, casco, espejos y elementos de seguridad.
- Normas para transporte de menores y pasajeros.
- Requisitos técnicos y documentales del vehículo (ITV, seguro, patentes).
Convivencia y prevención
- Uso responsable de la bocina.
- Prohibiciones como conducir con teléfono en mano, fumar en transporte público o estacionar en zonas no permitidas.
- Conductas seguras en condiciones especiales (lluvia, niebla, curvas).
Reglamentaciones específicas
- Reglas para taxis, remises, transporte escolar, transporte de carga y vehículos de emergencia.
- Límites de alcoholemia por categoría de conductor (en muchos casos, 0,0 g/l).
¿Para qué sirve esta guía?
Su finalidad es doble:
- Prepararte para el examen teórico, ya que muchas de las preguntas del test oficial son idénticas o muy similares a las que aparecen en la guía.
- Formarte como conductor responsable, entendiendo no solo la letra de la ley, sino también la importancia de aplicarla para prevenir accidentes y respetar a todos los usuarios de la vía.
Consejos para estudiar la Guía
- Revisa las señales viales hasta reconocerlas de inmediato, ya que en el examen muchas preguntas incluyen gráficos.
- Práctica como si estuvieras rindiendo: intenta responder sin mirar las opciones correctas y luego verifica.
- Memoriza las prioridades de paso y los límites de velocidad, que son puntos clave del examen.
- Fíjate en las excepciones: por ejemplo, cuándo está permitido adelantar por la derecha o girar en determinadas condiciones.
Chuleta Express – Guía del Buen Conductor (Córdoba)
Semáforos y señales
- Amarilla intermitente: precaución.
- Roja intermitente: PARE.
- Flecha verde: giro obligatorio.
- Inspector prevalece sobre semáforo.
- Banda de detención: parar antes.
Prioridades de paso
- Rotonda: quien circula.
- Senda peatonal: peatón.
- Sin semáforo: prioridad derecha.
- Emergencias: solo con sirena/balizas.
- Cuestas estrechas: el que asciende.
Velocidades máximas
- Calles: 40 km/h.
- Avenidas: 60 km/h.
- Zonas escolares/alta afluencia: 30 km/h.
- Intersecciones no semaforizadas: 30 km/h.
- Onda verde: la velocidad coordinada.
Adelantamientos
- Prohibido: curvas, puentes, túneles, pasos peatonales, vías férreas, intersecciones.
- Permitido: rotondas; por derecha si el carril izquierdo está detenido o con giro izquierdo del de adelante.
- Señal “no puede”: giro izquierdo.
- Señal “puede”: giro derecho.
Estacionamiento
- Siempre a +5 m de la senda peatonal.
- Prohibido: veredas, rotondas, garajes, paradas (±10 m a cada lado).
- Paralelo: ≤20 cm del cordón y ≥50 cm entre paragolpes.
- Prohibido exhibir autos a la venta en vía pública.
Seguridad y documentación
- Licencia vigente, ITV según antigüedad/tipo.
- Seguro vigente + comprobante.
- Cinturón: todos los ocupantes.
- Menores <10 años: atrás con cinturón.
- Motos: casco conductor y acompañante. Alcohol 0,0 g/l (motos).
Conducta responsable
- Sin celular en mano. Bocina solo en peligro.
- Lluvia/niebla: velocidad precautoria.
- No circular por banquina salvo emergencia.
- No “pegarse” a emergencias para pasar.
Guía del Buen Conductor de Córdoba
Reglas clave, señales y tips prácticos para manejar seguro en la provincia. Edición actualizada por la Municipalidad de Córdoba.
Descargar en PDFPDF • 7,2 MB • Actualizado 2025